Unidos por la Salud Sexual busca promover la protección y defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela

Escrito por equipo de prensa

Unidos por la Salud Sexual se presenta como una iniciativa que busca la promoción, defensa y protección de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela. Se trata de un programa que iniciará tanto en El Junko, estado La Guaira, como en Naguanagua, estado Carabobo, y el cual espera convertirse en espacios seguros para las mujeres que de una u otra forma ven violentados sus derechos sexuales y reproductivos.

Además, esta iniciativa busca abrir las posibilidades de autoconocimiento y empoderamiento de las madres jóvenes de El Junko y Naguanagua y cuenta con el respaldo de organizaciones como Consorcio, Desarrollo y Justicia, 1001 ideas, Ashoka Región Andina y Ágora.

En Venezuela 45 de cada 1000 mujeres, entre los 15 y 19 años, son madres adolescentes y solo el 8% de ellas logra finalizar los estudios con éxito. Por eso, desde Unidos por la Salud Sexual, queremos transformar esta realidad a través de la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos y con el impulso de espacios seguros para mujeres que partan del autoconocimiento y desarrollo de capacidades, mediante los grupos de apoyo y empoderamiento de madre jóvenes”, expuso Miroslava Colán, gerente de la iniciativa.

Igualmente, la también politóloga afirmó que fomentar este tipo de espacios es fundamental para educar y dar a conocer realidades que no son expuestas con frecuencia, pues las cifras revelan que la población joven, entre los 15 y 25 años, es la más propensa a contraer infecciones de transmisión sexual.

Objetivos del proyecto

Unidos por la Salud Sexual pretende formar a 24 jóvenes de El Junko y Naguanagua y con ello iniciar un proceso de concientización y prevención no solo de los embarazos adolescentes sino también de las enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, la iniciativa proyecta ampliar el acceso de información en estas comunidades vulnerables y aumentar la educación de los cuidados primarios en cuanto a la salud sexual y reproductiva. 

Esperamos que con este proyecto se amplíe la red de concientización e información en las zonas vulnerables y al mismo tiempo que las personas puedan conocer y acceder a los servicios de planificación familiar para priorizar su salud sexual y reproductiva”, culminó Colán.

Finalmente, los organizadores del proyecto invitaron a los interesados en formar parte de la iniciativa a mantenerse atentos a las redes sociales para iniciar la fase de postulación y construir juntos un espacio con mayor acceso y conocimiento sobre salud sexual, especialmente, para los jóvenes venezolanos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.