Representantes de la OEA, CNE y el Foro Cívico Venezuela recibieron propuestas para disminuir la fragmentación política del país

Caracas, 30 de septiembre 2022.

Jóvenes participantes del Foro Central – Foro Permanente de Juventudes

El pasado viernes 30 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Caracas, se llevó a cabo el Foro Central 2022. Un espacio donde la juventud venezolana, perteneciente a los sectores políticos, empresariales y académicos del país, presentaron un plan de acción estratégico para la superación de las brechas generadas por la fragmentación política en Venezuela a la Organización de Estados Americanos, la Agenda Social y de Derechos del Foro Cívico y al Centro Nacional Electoral.

El Foro Central es el evento cumbre del proyecto Foro Permanente de Juventudes,
ejecutado por la organización A.C. Consorcio Desarrollo y Justicia. En su tercera edición, los jóvenes han trabajado en un plan denominado “El acuerdo de las juventudes: de la decisión a la acción”.
En el cual, la iniciativa ha visitado 6 estados del país, para conocer cómo la fragmentación política había afectado el desarrollo de su liderazgo y su impacto en la posibilidad de alcanzar espacios de representación.


Tras 7 meses de articulación, más de 400 jóvenes se concentraron en la ciudad de Caracas
para elevar a instancias nacionales estas perspectivas y acuerdos para generar consenso y
entendimiento de cara al escenario electoral del 2024. Las mismas fueron recibidas por la
Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, Betilde Muñoz-Pogossian, el
Director de la Academia Nacional de Medicina, en representación de la Agenda Social y de
Derechos del Foro Cívico, el Dr. Enrique López Loyo y por el Rector Principal del CNE, el
Dr. Roberto Picón.

Ponencia del prof. Jhon Magdaleno

La presentación del plan consistió en primer lugar, con la participación académica del
politólogo y especialista en transiciones a la democracia, John Magdaleno, quien refirió
valiosísimos conocimientos sobre los casos estudiados en cuanto a procesos de
transiciones exitosas por métodos de negociación y procesos electorales
. Posteriormente
los jóvenes participantes consolidaron, a través de Comités Especializados, las medidas a
emprender para consolidar este plan de acción que tuvieron como resultado, al menos 70
propuestas y 10 exhortos que abordan las perspectivas sociopolíticas de los jóvenes para
superar los conflictos políticos en el país.

Panel de expertos “Incidencia de la juventud en el desarrollo sociopolítico venezolano”


Finalmente, el Foro Central contó con un panel de expertos denominado “Incidencia de la
juventud en el desarrollo sociopolítico venezolano
”,
el cual tuvo como invitados a Mariana
Vahlis, Directora para Venezuela del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria,
el Co- Fundador de Vikua y de La Wawa Venezuela, así como la Fundadora de la
Organización Es Otro Enfoque, Zuly Mejías y por el Fundador de Alimenta la Solidaridad y
otras iniciativas sociales, Roberto Patiño.

Abg. María José Brito, Coordinadora General del proyecto Foro Permanente de Juventudes.

La Abg. María José Brito, Coordinadora General de esta iniciativa, afirmó durante su
discurso que “Estas propuestas construidas por los jóvenes venezolanos pretende ser un
punto y aparte en los episodios de desesperanza que ha vivido la juventud venezolana. Este
encuentro es para demostrar que los jóvenes si tenemos capacidad para gobernar y
construir un país posibl
e”

Al evento asistieron más de 20 iniciativas de la sociedad civil, representantes jóvenes de las
diferentes organizaciones políticas, personalidades de representación diplomática,
iniciativas culturales y la prensa.


El Foro Permanente de Juventudes tiene 3 años de trabajo, articulando jóvenes de 9
manifiesta clones de liderazgo, cuyo mapeo asciende a 1.800 líderes que hacen vida en el
país y que se encuentran involucrados en esta iniciativa.
El proyecto ha abordado temas
como la corrupción, la crisis migratoria y la fragmentación política, como ejes centrales para
identificar cuáles son los obstáculos que limitan la participación de la juventud venezolana
en los asuntos públicos. En su programa formativo, identifican el rol de los jóvenes en los
movimientos sociales y las transiciones políticas hacia la democracia, con lo cual ya se han
fortalecido más de 1300 jóvenes.

Para conocer más del proyecto, pueden visitar las redes sociales de la iniciativa
(@foropermanentej) y de la organización A.C Consorcio, Desarrollo y Justicia
(@consorciodj)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.