Héctor Alonso López sostuvo conversatorio con miembros de Consorcio Desarrollo y Justicia
El político Héctor Alonso López visitó las oficinas de Consorcio Desarrollo y Justicia en Caracas para sostener un nutrido conversatorio con miembros de los proyectos que integran la organización e intercambiar ideas en torno al rol de las juventudes en la transformación del país.
En la reunión estuvieron presentes los gerentes de proyectos Ricardo Racini, Sairam Rivas, Karillyan García, Naomi Arnaudez, Danny Toro, María José Brito, entre otros integrantes de las iniciativas que llevan adelante en Consorcio, Desarrollo y Justicia.
López tuvo la oportunidad de explicarle a los presentes la experiencia en Venezuela 2000 con respecto a la forma de organización para lograr la victoria en la campaña electoral de Carlos Andrés Pérez (CAP) en 1988. A través de la agrupación de distintas plataformas se logró consolidar el movimiento de movimientos que incluyó a jóvenes, indígenas, sindicatos y otros mecanismos de organización para la época que consiguió construir una campaña que integró la diversidad de todos los sectores.
“Es imposible pedirle a los jóvenes de hoy lo que nos pidieron a nosotros en esa época (…) ¿saben cómo surgió la idea y todo el diseño de Venezuela 2000? Conversando con alrededor de 50 jóvenes a quienes individualmente fue entrevistando y el común de las conversaciones fue: Venezuela, el siglo que venía, música, color, ahí surgió el arcoíris más amplio”, expresó Héctor Alonso López. Por su parte, Ricardo Racini, gerente de proyectos de Consorcio, Desarrollo y Justicia, destacó la valiosa oportunidad de escuchar lo que fue la experiencia del movimiento Venezuela 2000 de parte de López ya que tienen una visión compartida en la construcción de un movimiento social que fortalezca el liderazgo de la sociedad civil a través del proyecto Un País Posible.
Los miembros de Consorcio Desarrollo y Justicia, escucharon el análisis que Héctor Alonso López ofreció acerca del panorama político actual, su comparación con la realidad del país en los años de democracia de Venezuela y cómo se organizaban las fuerzas vivas. En la visita del exsecretario de la Cámara de Senadores de la República a los espacios de la organización destacó la importancia de tomar en cuenta a los jóvenes, incluirlos y conectar con la realidad que viven para que formen parte del proceso de transformación del país. En la reunión estuvo presente el politólogo John Magdaleno quien compartió su visión y análisis de la situación política.
El rostro humano de la política Héctor Alonso López obsequió varios ejemplares de su único libro El rostro humano de la política a los miembros más jóvenes de los proyectos que ejecuta esta organización. Este texto aborda la historia de su militancia y de su vida política en un largo periodo de la existencia de uno de los partidos políticos de mayor influencia en el país.